Fue adquirida oficialmente como bandera de Italia el 18 de junio de 1946, al constituirse la República Italiana, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Mientras que el 7 de enero se fue adoptado como día nacional de esta misma estampa tan única.

Se originó por inspiración al estandarte de 3 colores (verde, blanco y rojo). Entregado por Napoleón Bonaparte a un grupo de voluntarios. Para que posteriormente se decidiera unirse al ejército francés en noviembre de 1796. El gran poeta del siglo XIX, Francesco Dall’Ongaro, enunció la simbología de los colores del pabellón empleando una descripción de la región italiana. «Blanco como los Alpes, rojo como los volcanes y verde como las llanuras de Lombardía».
Es conocida popularmente por las personas de la nación italiana como: “iL tricolore” debido a su diseño actual. La bandera tiene un diseño cuadrado, formado por franjas verticales de igual dimensión. Con los colores blanco (al centro), rojo (derecho) y verde (izquierdo).
Historia de la Bandera de Italia
La bandera de Italia, remonta su origen gracias a un estandarte con los colores verde, blanco y rojo. Fue entregado por un militar francés llamado Napoleón. Específicamente, en noviembre de 1796, a un grupo de voluntarios de la Legión Lombarda que se incorporaron al ejército francés.
En el año 1797, el 7 de enero, el estandarte tricolor fue elegido y acogido como emblema de la entonces República de Cispadana reunida en Reggio Emilia. Esta comprendía un territorio de 40.000 km². Tenía a su disposición un enorme ejército formado por tropas francesas. La dicha República Cispadana formada el 9 de julio del año 1797 por Napoleón Bonaparte utilizó las franjas tricolores actuales.
Desde hace mucho tiempo, existe una teoría respecto a el origen de los tres colores que forman a este símbolo. Esta los enlaza con la insignia de una sociedad secreta que ejercía una gran influencia muy notable en la política de aquellos tiempos.
Los principales representantes de Reggio Emilia, propusieron adoptar la tricolor como insignia del nuevo Estado libre que se había originado en aquellos tiempos. En la asamblea que se llevó a cabo en Reggio, se planteó y propuso unir Milán a las cuatro ciudades que conformaban Reggio Emilia.
Estas ciudades se encontraban bajo el dominio prevaleciente napolitano. Pero como no fue posible, se decidió al menos, poder establecer una misma insignia que los representara a todos. Esto ocasionó el origen de la bandera de Italia.
Datos poco conocidos de la bandera Italiana
Con la caída de Napoleón en 1814, esta fue abolida. Pero volvió a ser utilizada durante las cinco jornadas de Milán. Muy poco tiempo después, fue izada encima de todos los campanarios de la ciudad de Milán y en su punto más alto. En el año 1884, el 24 de marzo, los habitantes del Imperio austriaco tuvieron que abandonar de inmediato la ciudad de Milán. La cual había estado bajo su total dominio.
El entonces rey de Piamonte-Cerdeña, Carlos Alberto de Saboyá, distribuyó el símbolo tricolor entre las distintas unidades que conformaban el ejército piamontés que se encontraban en la ciudad de Lombardía en apoyo a los insurgentes. Y dispuso que en el centro de la misma se colocará el escudo de la Casa de Sabota. Después de este episodio mencionado, el pabellón tricolor ha sido símbolo de la nación italiana.
En el año 1849, se forma en la ciudad de Roma, la República Romana. Y el político y activista Giuseppe Mazzini adoptó como estandarte el tricolor. Escribiendo sobre la franja de color blanco las iniciales de la ya mencionada República Romana.
Sin embargo, oficialmente con el nombramiento y proclamación del reino italiano, el 17 de marzo del año predilecto, se adoptó la versión ya creada por Carlos Alberto de Saboya. Con el escudo saboyano sustituido por una corona real.
Este modelo, permaneció vigente durante 80 años. Hasta que, se produjo la caída de la monarquía, el 2 de junio de 1946. Y, desde aquel entonces el símbolo nacional está conformado sin ninguna insignia o escudo.
Colores de la bandera de Italia
La actual bandera italiana está formada por tres colores distribuidos en tres franjas verticales de igual tamaño. Ubicando una franja verde en el extremo izquierdo (es el que va pegado a la asta). Una blanca en el centro y otra roja hacia la derecha. Luego de sufrir varios cambios, se decidió que no tuviera ninguna insignia en su centro y tiene una proporción de 2:3.

Existen diversas teorías e interpretaciones sobre lo que significa cada uno de los colores que la conforman. Una de estas, hace referencia a la similitud con el estandarte francés y la intención de reproducir los ideales que la revolución tenía.
Especialmente, los derechos naturales (la igualdad y la libertad). Los cuales están contenidos en el color verde, otra interpretación afirma que cada uno de los colores es una referencia a un sentimiento diferente. El color verde simboliza la esperanza, el color blanco, la fe y el color rojo el amor. Por otra parte, existen y se plantea también la teoría de que los colores no hacen más que simbolizar al territorio italiano.
Representación de los colores de la bandera
- El color verde describe las llanuras extensas de Lombardía y es la esperanza de una nación italiana unida y libre.
- El color blanco significa la nieve de los Alpes.
- El color rojo representa la lava de los volcanes que existen en el país y la sangre derramada durante las luchas de liberación.
Curiosidades de la bandera de Italia
El parecido de esta con la bandera mexicana es sorprendente, sólo varían en las proporciones (2:3 y 4:7 respectivamente). Y en el escudo que lleva la bandera de México en su franja central blanca. Diferentes banderas fueron diseñadas con anterioridad antes de hacer oficial su diseño actual. Las mismas representaron un papel importante identificando a los italianos en sus luchas a lo largo de toda la historia.
En el artículo 12 de la Constitución Italiana se establecen las regulaciones a tener en cuenta para el uso de esta enseñanza. Y también, de la bandera de la Unión Europea en este territorio, de la cual Italia forma parte.
Existen ciertas medidas que se deben tener en cuenta para usar esta insignia
El pendón debe ondear desde que sale el sol hasta el anochecer. A menos que haya mal tiempo y deba recogerse antes. Su uso nocturno se acepta siempre y cuando haya una iluminación adecuada hacia ella. No puede mojarse, ni tocar el suelo. Se debe ser tratada con dignidad y respeto. Por ello, en eventos donde concurran varios países, todas las banderas deben tener el mismo tamaño y estar izadas a la misma altura.
En caso de que concurran varias banderas de otros países en suelo italiano, la insignia nacional debe colocarse en posición de honor. Es decir, a la derecha (izquierda del observador). Y las otras se colocan a continuación organizadas por orden alfabético. Por esto, en caso de luto nacional, la enseña se colocará a media asta y se pueden atar a ella 2 cintas negras.
Para decorarla es tradición rodear el perímetro de la misma con una franja dorada. Como todo símbolo nacional, deben izarse con respeto y figurar en cada acto o evento. Ya sea nacional o internacional, destacando así, siempre que es el símbolo que representa dignamente a todo un pueblo.